Deprescripción: cómo reducir y eliminar medicamentos sin complicaciones

¿Te has preguntado alguna vez cuántas pastillas tomas realmente por necesidad? La deprescripción es el proceso de revisar y suspender aquellos fármacos que ya no aportan beneficio o pueden ser peligrosos. No se trata de dejar de tomar todo, sino de hacerlo de forma segura y con ayuda profesional.

El primer paso es hacer inventario de todos los medicamentos que usas: prescripciones, de venta libre, suplementos y remedios herbales. Anota nombre, dosis, frecuencia y para qué se prescribe cada uno. Tener esa lista clara te da una visión completa y evita confusiones más adelante.

Evaluar la necesidad real de cada fármaco

Con la lista en mano, revisa cada medicamento con tu médico o farmacéutico. Pregunta: ¿Este fármaco sigue vigente según las guías clínicas? ¿Ha pasado el tiempo recomendado para una revisión? Algunas preguntas útiles son:

  • ¿El beneficio supera los riesgos?
  • ¿Existen alternativas más seguras o no farmacológicas?
  • ¿Hay interacciones con otros fármacos que tomas?

En muchos casos, el médico podrá reducir la dosis o proponerte un plan de retirada gradual, crucial para evitar efectos de rebote o síntomas de abstinencia.

Cómo planear la retirada paso a paso

Una retirada segura sigue estos principios:

  1. Prioriza los fármacos con mayor riesgo y menor beneficio.
  2. Reduce la dosis lentamente, por ejemplo, 10% cada semana, según indique el profesional.
  3. Monitorea síntomas y anota cualquier cambio. Si algo empeora, avisa al médico.
  4. Apoya con hábitos saludables: ejercicio, buena alimentación y sueño pueden compensar la pérdida de algunos fármacos.

Recuerda que la deprescripción no es un proceso de una sola vez; es una conversación continua con tu equipo de salud.

Además, la educación del paciente es clave. Saber por qué se suspende un medicamento y cómo hacerlo te da confianza y evita la automedicación.

Si sientes dudas, busca recursos como guías de deprescripción de sociedades médicas o habla con un farmacéutico especializado en revisión de medicación. Ellos pueden ofrecer información práctica y ejemplos de casos reales.

En definitiva, la deprescripción te ayuda a minimizar riesgos, mejorar la calidad de vida y ahorrar en gastos innecesarios. No tienes que hacerlo solo: con la ayuda adecuada, puedes simplificar tu tratamiento y sentirte mejor cada día.

Medicamentos en ancianos: guía práctica y criterios Beers (2025)

Medicamentos en ancianos: guía práctica y criterios Beers (2025)

Guía clara para manejar medicamentos en mayores: riesgos, dosis, criterios Beers, ajustes renales, adherencia y deprescripción. Consejos prácticos y checklist.

Leer más