¿Quién es el mago famoso que actúa en el MGM?
nov, 24 2025
Si alguna vez has caminado por el piso de juegos del MGM Grand en Las Vegas y has oído gritos de asombro desde una sala pequeña, probablemente estabas cerca del espectáculo más duradero de la ciudad: Penn & Teller. No es solo un show de magia. Es una experiencia que desafía todo lo que crees que sabes sobre ilusionismo, humor y la naturaleza misma de la engaño.
¿Quién es Penn & Teller? No es solo un mago, es una pareja
Mucha gente piensa que el mago famoso del MGM es una sola persona. Pero no. Es una dupla: Penn Jillette y Teller. El primero, con su voz potente, barba larga y actitud desafiante, habla sin parar. El segundo, silencioso desde su debut en los 70, nunca dice una palabra en escena. Su contraste no es un truco: es la esencia del show. Juntos, han mantenido una residencia en el MGM desde 1990 -más de 35 años-, convirtiéndose en la residencia de magia más larga en la historia de Las Vegas.No hacen trucos con palomas ni sombreros mágicos. En su lugar, desmantelan trucos clásicos frente a tu cara. Te muestran cómo se hace el truco… y luego lo hacen igual de bien. ¿Cómo es posible? Porque lo que realmente te impresiona no es el engaño, sino su control absoluto del tiempo, la atención y la lógica. Son magos que no quieren que creas en lo imposible. Quieren que pienses.
¿Por qué el MGM los eligió, y por qué siguen ahí?
Cuando el MGM Grand abrió su teatro en 1990, buscaba algo que nadie más tenía: un espectáculo que no se olvidara. La magia tradicional de entonces era brillante, pero superficial. Penn & Teller, en cambio, eran rebeldes. Hablaban de ciencia, de credulidad, de cómo la gente se engaña a sí misma. Su primer show, “Penn & Teller: Bewitched”, era una mezcla de magia, sátira y crítica social. El público no sabía si reír, gritar o pensar.Lo que empezó como un intento arriesgado se convirtió en un fenómeno. Gente de todo el mundo volaba a Las Vegas solo para verlos. No era un show para turistas de paso. Era para quienes querían sentir que algo verdadero estaba sucediendo. Hoy, el teatro de 500 asientos se llena cada noche, y muchos espectadores regresan una, dos, diez veces. Porque cada show es distinto. Penn y Teller cambian los trucos, añaden nuevas bromas, y nunca repiten una línea exacta.
¿Qué trucos hacen que te quedes sin palabras?
Uno de los momentos más famosos es el de la “Ruleta Rusa con balas de magia”. Penn carga una pistola con seis cartas. Una tiene una bala real. Apunta a su cabeza. Dispara. La carta se quema. Nadie sabe si fue un truco o si realmente jugó con su vida. Teller, sin decir nada, levanta una carta y la muestra: está intacta. El público se levanta. Nadie aplaude. Solo respiran.Otro clásico: la “Lámpara de Aladín”. Teller saca una lámpara vieja, la frota, y aparece un genio… que es Penn. Pero en lugar de cumplir deseos, el genio les da a los espectadores un discurso filosófico sobre el consumismo. Luego, la lámpara se rompe. Y el genio desaparece. Sin humo. Sin espejos. Sin cables. Solo una pregunta: ¿cómo lo hicieron?
Y luego está el truco de la “Caja de la Verdad”. Un voluntario del público entra en una caja de cristal. Penn cierra la puerta. Luego, Teller corta la caja por la mitad con una sierra eléctrica. La caja se separa. El voluntario sigue allí. Vivo. Sonriendo. Y luego, sin más, la caja vuelve a unirse. Nadie explica cómo. Nadie lo necesita. Porque lo que importa no es el método. Es el momento en que dejas de pensar en cómo se hizo… y empiezas a preguntarte por qué lo hicieron.
¿Qué los hace diferentes de otros magos en Las Vegas?
Otros magos usan luces, música, bailarines y efectos especiales. Penn & Teller usan silencio, lógica y una risa incómoda. No tienen un vestuario brillante. Usan trajes de vestir normales: camisa, pantalón, corbata. Teller ni siquiera lleva guantes. No hay música de fondo durante sus trucos más importantes. Solo el sonido de la respiración del público.Y no hay nada que vender. No hay merchandising en la salida. No hay fotos con ellos. No hay apps. No hay redes sociales promocionando el show. Solo una puerta. Un cartel. Y una promesa: “No te vamos a engañar. Pero sí te vamos a sorprender”.
Esta honestidad es lo que los hace únicos. En una ciudad donde todo es exagerado, ellos son minimalistas. En un mundo donde la magia se vende como milagro, ellos la tratan como un experimento. Y eso, en Las Vegas, es una revolución.
¿Es solo para fanáticos de la magia?
No. Si no te gusta la magia, probablemente te encantará. Si odias los espectáculos turísticos, este es el único que merece tu tiempo. Si te aburren los shows con bailarines y luces estroboscópicas, este te hará sentir como si estuvieras en una charla de TED… pero con balas reales y sierras eléctricas.Es un show para quienes se preguntan cómo funciona el mundo. Para quienes no aceptan las explicaciones fáciles. Para quienes quieren ver algo que no puede ser explicado… y aun así, no quieren que les mientan.
¿Cuánto cuesta y cómo conseguir entradas?
Las entradas cuestan entre $75 y $125, dependiendo del día y la ubicación. No hay descuentos para turistas. No hay paquetes combinados. No hay reservas por internet con descuentos agresivos. Solo el sitio oficial del MGM. Y aunque venden miles de entradas cada mes, muchas funciones se agotan semanas antes. Si quieres ir, no esperes al último minuto.El show dura 90 minutos, sin intermedio. No hay apoyo de apertura. No hay anuncios. Solo Penn y Teller, y el silencio antes de que empiece.
¿Qué pasa si no puedes ir a Las Vegas?
Si no puedes viajar, hay opciones. Penn & Teller tienen varios especiales en Netflix y Amazon Prime. Pero no son lo mismo. El show en vivo tiene algo que la cámara no capta: la tensión. El miedo. La risa nerviosa. El momento en que el público se queda sin respirar. Eso no se puede grabar. Solo se puede vivir.Algunos dicen que es el mejor espectáculo de Las Vegas. Otros dicen que es el único que realmente merece el título de arte. Lo que sí es cierto: después de verlo, ya no ves el mundo igual.
¿Quién es el mago que actúa en el MGM?
El mago famoso que actúa en el MGM Grand de Las Vegas es Penn & Teller, una pareja de ilusionistas que lleva más de 35 años presentando su show en el mismo teatro. No son un solo mago, sino una dupla: Penn Jillette, que habla y explica, y Teller, que actúa en silencio. Juntos, combinan magia, humor y crítica social en un espectáculo único.
¿Cuánto tiempo lleva Penn & Teller en el MGM?
Penn & Teller han tenido una residencia continua en el MGM Grand desde 1990, lo que los convierte en la pareja de magos con la residencia más larga en la historia de Las Vegas. Han realizado más de 5.000 funciones y siguen actuando cada noche, sin interrupciones.
¿Por qué Teller nunca habla en escena?
Teller decidió no hablar en escena desde sus primeros años como mago, como una forma de intensificar el misterio y centrar la atención en los gestos y las acciones. Su silencio no es un truco, sino una elección artística. Funciona como contrapeso al charlatán de Penn, creando un equilibrio perfecto entre lógica y enigma.
¿Es el show de Penn & Teller adecuado para niños?
Sí, pero con reservas. El espectáculo no tiene lenguaje vulgar ni contenido explícito, pero incluye temas como la muerte, la crítica social y el engaño. Algunos trucos pueden ser demasiado intensos para niños pequeños. Se recomienda para niños de 10 años en adelante, y siempre bajo supervisión de un adulto.
¿Se puede ver el show de Penn & Teller en línea?
Sí, hay varios especiales de Penn & Teller disponibles en plataformas como Netflix, Amazon Prime y Hulu. Sin embargo, ninguno reproduce la experiencia en vivo. El verdadero impacto del show está en la presencia, el silencio, y la reacción del público en tiempo real -algo que una cámara no puede capturar.
¿Por qué el show de Penn & Teller sigue siendo tan popular después de 35 años?
Porque no se vende como magia tradicional. No promete milagros. No usa efectos especiales. En su lugar, invita al público a cuestionar lo que ve, lo que cree y cómo se engaña a sí mismo. Es un espectáculo que crece contigo. Lo que un adolescente ve como un truco divertido, un adulto lo ve como una reflexión profunda sobre la verdad y la percepción.

Núria Vallcorba
noviembre 24, 2025 AT 15:00¡¿QUÉ?! ¡NO ME DIGAS QUE ESE SILENCIO DE TELLER ES UNA ELECCIÓN ARTÍSTICA! ¡ES QUE NO SABE HABLAR, PUNTO! ¡Y ESE TIPO CON LA BARBA QUE GRITA COMO UNA MULA EN UNA FERIA… NO ES MAGIA, ES UNA TERAPIA DE GRUPO PARA NEURÓTICOS! ¡Y NO ME HABLES DE ‘REFLEXIÓN PROFUNDA’-¡ESO ES UNA FARSITA CON SIERRAS ELÉCTRICAS Y UNA CÁMARA QUE NO MUESTRA NADA! ¡ESTO ES LO MÁS FALSO QUE HE VISTO DESDE QUE MI EX ME DIO UNA TARJETA DE CUMPLEAÑOS CON ‘TE QUIERO’ EN LETRAS DE CORAZÓN!