¿Qué son los tokens de gobernanza en DeFi?
nov, 2 2025
¿Alguna vez te has preguntado quién decide qué nuevas funciones se añaden a un protocolo de DeFi como Uniswap o Aave? No es una empresa, ni un CEO. Son los propietarios de tokens de gobernanza. Estos tokens no te hacen rico por su precio, pero te dan poder real sobre el futuro del sistema financiero en el que estás invertido.
¿Qué es un token de gobernanza?
Un token de gobernanza es un tipo de criptomoneda que da a sus poseedores el derecho a votar sobre cambios importantes en un protocolo descentralizado. No es un activo de inversión en el sentido tradicional. No te paga intereses ni te da dividendos. Su valor no viene de lo que puedes venderlo, sino de lo que puedes decidir.
Imagina que tienes una pequeña parte de una cooperativa. No eres el dueño, pero sí tienes una voz. Puedes votar si se cambia la tasa de interés, si se añade un nuevo tipo de préstamo, o incluso si se reescribe el código del protocolo. Eso es lo que hace un token de gobernanza. Es tu boleta de voto en una democracia digital.
¿Cómo funcionan en la práctica?
Los protocolos de DeFi usan contratos inteligentes para ejecutar las decisiones tomadas por los votantes. Cuando se propone un cambio -por ejemplo, aumentar los límites de préstamo en Aave-, cualquier persona con tokens de gobernanza puede presentar una propuesta. Luego, se abre un periodo de votación, normalmente de 3 a 7 días. Cada token que posees equivale a un voto. Si tienes 10.000 tokens, tienes 10.000 votos.
Las propuestas pasan si alcanzan un umbral mínimo de participación y mayoría simple. Por ejemplo, Uniswap exige al menos 4% del suministro total de tokens votados para que una propuesta sea válida. Eso evita que un solo gran poseedor controle todo. Pero también significa que si no votas, estás dejando que otros decidan por ti.
¿Qué se puede decidir con estos tokens?
Las decisiones que se toman con tokens de gobernanza van desde lo técnico hasta lo económico:
- Cambiar las tarifas de transacción o las comisiones de préstamo
- Añadir o eliminar un activo soportado (como un nuevo token de stablecoin)
- Modificar el algoritmo de recompensa para los proveedores de liquidez
- Asignar fondos del tesoro del protocolo (por ejemplo, para financiar desarrolladores o campañas de educación)
- Actualizar el código del protocolo o migrar a una nueva blockchain
En 2023, el protocolo Curve decidió, mediante votación, cambiar su modelo de recompensas para favorecer a los usuarios que mantenían sus tokens durante más tiempo. Esa decisión redujo la especulación y aumentó la estabilidad del sistema. Fue posible porque cientos de miles de personas votaron con sus tokens.
¿Dónde se usan estos tokens?
Los tokens de gobernanza están en la base de casi todos los protocolos DeFi importantes:
- UNI de Uniswap: permite votar sobre nuevas funciones de intercambio, incentivos y gastos del tesoro.
- AAVE de Aave: decide sobre tasas de interés, seguros de liquidez y cambios en la lista de activos.
- COMP de Compound: fue el primer token de gobernanza lanzado en 2020, y sentó el estándar para todos los demás.
- CRV de Curve: controla la distribución de recompensas y la estructura de pools de liquidez.
- MKR de MakerDAO: no solo vota, sino que también gestiona el sistema de stablecoin DAI, incluyendo ajustes de tasas de interés y gestión de riesgo.
Estos tokens no son solo herramientas técnicas. Son el núcleo de lo que hace a DeFi diferente de los bancos tradicionales: nadie tiene control centralizado. El poder está distribuido entre quienes usan el sistema.
¿Por qué importa esto para ti?
Si usas DeFi, ya estás involucrado. Pero si no votas, estás delegando tu poder sin saberlo. Muchos usuarios compran tokens de gobernanza pensando que van a subir de precio. Pero si no participan en las votaciones, pierden el propósito real de esos tokens.
En 2024, una propuesta en Aave para reducir las comisiones de préstamo fue rechazada porque solo el 1,2% de los tokens votaron. Eso significa que el 98,8% dejó que otros decidieran por ellos. ¿Eso es lo que quieres? ¿Dejar que un pequeño grupo de grandes inversores decida lo que tú pagas por usar el sistema?
Participar no es difícil. La mayoría de los protocolos tienen interfaces sencillas en sus sitios web. Solo necesitas conectar tu billetera, ver la propuesta, y hacer clic en "Votar". No hay costos de transacción en muchos casos, porque los protocolos pagan por ti para fomentar la participación.
¿Cuáles son los riesgos?
No todo es perfecto. Los tokens de gobernanza tienen sus problemas:
- Concentración de poder: El 5% de los poseedores de tokens controlan más del 50% de los votos en muchos protocolos. Esto puede llevar a decisiones que favorecen a los ricos.
- Votación apática: La mayoría de los usuarios nunca votan. Eso hace que las decisiones sean tomadas por una minoría activa, a veces con intereses específicos.
- Ataques de votación: Algunos actores alquilan grandes cantidades de tokens temporalmente para influir en una votación específica, luego las venden. Esto se llama "voting bribery" y ya ha ocurrido en varios protocolos.
- Confusión técnica: Muchas propuestas están escritas en lenguaje muy técnico. Si no entiendes lo que estás votando, puedes apoyar algo que te perjudica.
Por eso, antes de votar, lee las propuestas, busca resúmenes en foros como Discord o Reddit, y pregunta. No te limites a ver el botón "Votar" y hacer clic sin pensar.
¿Cómo empezar a participar?
Si quieres tener voz en DeFi, aquí tienes cómo empezar:
- Elige un protocolo que uses: Uniswap, Aave, Compound, etc.
- Adquiere sus tokens de gobernanza en un intercambio descentralizado como Uniswap o SushiSwap.
- Conecta tu billetera (MetaMask, WalletConnect) al sitio oficial de gobernanza del protocolo.
- Revisa las propuestas activas. Busca resúmenes en Twitter, Discord o blogs de la comunidad.
- Vota. Incluso si solo tienes 10 tokens, tu voto cuenta.
No necesitas ser un experto. Solo necesitas estar presente. Porque en DeFi, tu voz no es un privilegio. Es tu derecho.
¿Qué pasa si no tienes tokens?
No puedes votar directamente, pero aún puedes influir. Participa en las discusiones en foros, escribe comentarios, crea contenido explicativo, o únete a comunidades como DAOs locales. Algunos protocolos permiten que los usuarios presenten propuestas si recopilan suficientes firmas de la comunidad. También puedes delegar tu voto a alguien en quien confíes, si el protocolo lo permite.
La gobernanza descentralizada no es solo para los que tienen dinero. Es para los que se preocupan por cómo se construye el futuro financiero.
¿Los tokens de gobernanza tienen valor monetario?
Sí, pueden tenerlo, pero no por su precio de mercado. Su valor real está en el poder de decisión que otorgan. Muchos se negocian en exchanges porque los inversores los compran esperando que su valor aumente si el protocolo crece. Pero su propósito principal es la participación, no la especulación.
¿Puedo votar sin tener tokens?
No directamente. Solo los poseedores de tokens pueden votar. Pero puedes influir al participar en discusiones, apoyar propuestas o delegar tu voto si el protocolo lo permite. Algunos proyectos también tienen sistemas de "gobierno por reputación" donde los usuarios activos pueden tener voz sin poseer tokens.
¿Qué pasa si no voto?
Otras personas deciden por ti. En muchos casos, las decisiones se aprueban con una participación mínima, lo que significa que un pequeño grupo puede cambiar el protocolo sin el consentimiento de la mayoría. Si no votas, estás renunciando a tu derecho a influir en el sistema que usas.
¿Son seguros los tokens de gobernanza?
Los tokens en sí mismos son seguros si se guardan en una billetera privada. Pero el riesgo está en cómo se usan. Si no investigas las propuestas, puedes votar en contra de tus intereses. También existe el riesgo de ataques de votación o concentración de poder. La seguridad no está en el token, sino en tu participación informada.
¿Puedo perder mis tokens si voto mal?
No pierdes tus tokens por votar. Pero puedes perder dinero indirectamente si una propuesta que apoyaste hace que el protocolo se vuelva menos eficiente, menos seguro o menos atractivo para otros usuarios. Tu voto no afecta tu saldo, pero sí puede afectar el valor futuro del protocolo y, por ende, tu inversión.
